• 5592-6796 5592-6248
  • contacto@mandarinain.com

Monthly Archivemarzo 2017

Tabasqueños en corto

TABASQUEÑOS EN CORTO

MANDARINA estuvo presente en la muestra de cortometrajes Tabasqueños en corto que se realizó el pasado 30 de abril en la Casa de Tabasco en México. Contó con diversas personalidades como Cuauhtli Jiménez presentándose como actor y director con Luz Nocturna (dirigido por Claudia García) y Partida, respectivamente.

                     

Abriendo la presentación estuvo Tania Viramontes actuando y produciendo Baby Corn, cortometraje que causó gran impresión en los asistentes intentando generar “conciencia”, logrando algo más que eso.

Hasta que me olvides con Oscar Ruíz de protagónico y Fabián León López, joven talento que participó con 2 trabajos, El verano del cerillito y Prohibido caminar en círculos para cerrar con la presentación.

Una de las características de dicho evento fue la mención de la falta de patrocinio y financiamiento para la creación de este tipo de trabajos, aunque algunos de ellos lograron obtenerlo de marcas comerciales que apoyan dichas propuestas, así como crear una audiencia ávida de un cine no comercial y sí de uno que permita expresar las distintas formas de pensar y logren generar una introspección de uno mismo en un contexto cotidiano.

ACELERA TU NEGOCIO. ENTREPRENEUR

MANDARINA estuvo presente en Acelera tu negocio”, uno de los eventos con mayor reconocimiento a nivel nacional, dirigido por emprendedores para los futuros emprendedores.

Éste fue realizado por la reconocida revista ENTREPRENEUR, donde se expusieron temas destacados como las 5 principales razones por las que un negocio fracasa en México, Ingresos insuficientes para emprender un negocio, falta de indicadores económicos y sociales para su viabilidad o bajo análisis e investigación de mercado y una planeación deficiente.

Por otra parte, escuchamos a Felipe Labbé mencionar que “Las marcas que no se digitalicen, no tienen posibilidad alguna de sobrevivir en la era digital”, destacando puntos muy importantes haciendo énfasis en los tipos de negocios como son:

  1. Nativos digitales: Son todos aquellos que nacieron en la era digital como Netflix y Google.
  2. Migrantes digitales: Aquellos negocios que dan el salto a la nueva era, de lo tradicional a lo digital.
  3. Los tradicionales: Los que se están durmiendo en sus laureles y que no se dan cuenta que la revolución digital ha llegado, tal es el caso de Kodak que jamás se imaginó que la fotografía digital remplazaría a una tradicional de papel, “No esperes a que esté perfecto para actuar”.

Pudimos escuchar a Ana Victoria García sobre cómo implementar la tecnología en un negocio para acelerarlo; a José Luis Tamez diciendo “hoy antes de vender debes generar valor” y “jalar tráfico hacia mi página web y no a las redes sociales”.

Por último, Martha Debayle contando sobre su trayectoria como empresaria otorgando consejos como generar contenido de valor en el mundo digital y ser constante con tu mercado meta, concluyendo con la frase “Si quieres tener lo que pocos tienen, debes hacer lo que pocos harían”.

 

Lo Artesanal como Artículo de Lujo

El consumo se dará de una forma muy directa en el rubro de los alimentos, moda, materias primas –como madera nacional, insumos para beauty & health y alimentación de ganado o materiales para la construcción, entre otros-.

Actualmente, las sociedades, a nivel mundial y pequeñas localidades, están rodeadas de mucha incertidumbre, tanto social como política y antropológica mente. La punta del iceberg que se alcanza a notar, entre sacudida y sacudida, es sólo una pequeña muestra de movimientos que se van gestando y son apenas visibles.

Ante ello, a partir de este año, a lo artesanal, por fin, comienza a otorgársela su verdadero valor para convertirse en un artículo de lujo, debido a que los consumidores tomarán sus decisiones y misiones de compra basándose en el origen de los productos o sus materias primas e insumos. La imagen puede contener: tabla

Más que un precio justo, los clientes en 2017 elegirán productos y marcas congruentes con conceptos como diversidad, inclusión y calidad en sus mensajes, lo que le otorga una gran oportunidad a lo que se produzca con orgullo nacional, pues será bien recibido. El empaque entre más “mexicanizado” y artesanal se vea, podría incrementar su valor.

Los productos nacionales serán una gran tendencia a partir de ahora. La mexicanidad está de moda y será un comportamiento de consumo en México y el mundo. Convirtiendo un aspecto negativo como es la era Trump en un área de oportunidad que nos posicionó en el spot mundial. Y más que hacernos daño, incrementará el posicionamiento a favor de nuestras marcas.

Aprovechemos esta oportunidad para mantener la autonomía e independencia, generando presencia, conocimiento y difusión a través del omnicanal.