El consumo se dará de una forma muy directa en el rubro de los alimentos, moda, materias primas –como madera nacional, insumos para beauty & health y alimentación de ganado o materiales para la construcción, entre otros-.
Actualmente, las sociedades, a nivel mundial y pequeñas localidades, están rodeadas de mucha incertidumbre, tanto social como política y antropológica mente. La punta del iceberg que se alcanza a notar, entre sacudida y sacudida, es sólo una pequeña muestra de movimientos que se van gestando y son apenas visibles.
Ante ello, a partir de este año, a lo artesanal, por fin, comienza a otorgársela su verdadero valor para convertirse en un artículo de lujo, debido a que los consumidores tomarán sus decisiones y misiones de compra basándose en el origen de los productos o sus materias primas e insumos.
Más que un precio justo, los clientes en 2017 elegirán productos y marcas congruentes con conceptos como diversidad, inclusión y calidad en sus mensajes, lo que le otorga una gran oportunidad a lo que se produzca con orgullo nacional, pues será bien recibido. El empaque entre más “mexicanizado” y artesanal se vea, podría incrementar su valor.
Los productos nacionales serán una gran tendencia a partir de ahora. La mexicanidad está de moda y será un comportamiento de consumo en México y el mundo. Convirtiendo un aspecto negativo como es la era Trump en un área de oportunidad que nos posicionó en el spot mundial. Y más que hacernos daño, incrementará el posicionamiento a favor de nuestras marcas.
Aprovechemos esta oportunidad para mantener la autonomía e independencia, generando presencia, conocimiento y difusión a través del omnicanal.