• 5592-6796 5592-6248
  • contacto@mandarinain.com

Monthly Archivemayo 2017

25 de mayo: #DíaDelOrgulloFriki

Anteriormente la palabra “friki” era tomada como un insulto, aquellos que eran participes de este movimiento eran estigmatizados socialmente, sin embargo, en la actualidad esta percepción se ha ido erosionando.

Desde el año 2006 se reúnen los diversos subclusters que conforman la umbrela de este movimiento cultural denominado “Cultura Friki”. Actualmente no se puede hablar de un concepto puro, en donde la discusión por mantener un diferencial identitario aún se pone de manifiesto, pues en este día se reúnen cosplays, gamers, hackers, otakus, geeks en diversos escenarios en donde se generan códigos y símbolos de identidad que generan pertenencia e inclusión.

El Friki, es un consumidor realmente alternativo, pues no se diferencian tan sólo por la barba o la camisa a cuadros, sino que implica un estilo de vida muy característico en donde se ven proyectados hábitos, actitudes e imagen que rompen el esquema convencional.

Son individuos altamente creativos y que gustan entregarse de forma desmesurada a sus aficiones, entre ellas, la tecnología, anime, ropa, cosméticos, manga, videojuegos, deportes, colecciones, ciencia, juegos de rol, gadgets, entre muchas otras.

¿Por qué de su crecimiento?

Por un lado, obedece a la construcción de significados que se ven mediados por el vestuario, música, expresiones de lenguaje, customización, símbolos culturales que se ven contrapuestos a la identidad cotidiana del mundo. Este código estético genera fuerte lazos emocionales que, a su vez, generan pertenencia, sin importar edad, NSE, género u origen, manteniendo una convicción de no dejar de ser ellos mismos ante dicha transformación.

Por otra parte, la apropiación y creación de nuevos espacios, así como la ampliación en el margen de edad, se han convertido en lubricantes sociales para una mayor incorporación. La oferta y diversidad de escenarios cubre diversas expectativas, desde un simple hobby hasta la representación de un estilo de vida.

Por qué no todo es Millennials

Un closeter en el que varias categorías y marcas han puesto sus ojos, pues realizan una alta inversión en categorías de su interés.

Ante ello, MANDARINA lleva a cabo investigaciones con un corte antropológico que permite conocer a profundidad a este closeter, invitando a las marcas a acercarse y generar contenido exclusivo hacia la cultura Friki.

Algunos ejemplos de marcas que ya voltearon

Del Mazo Kun

Página de Facebook que hace uso del anime para promocionar su campaña política por la gubernatura del EDOMEX 2017.

https://www.facebook.com/delmazokun/

Vanity Fair

Por 4ª ocasión dedica su portada celebrando los 40 años de la saga Starwars y en honor al fallecimiento de Carrie Fisher, La princesa Leia.

C:\Users\VAIO\Desktop\descarga.jpg

Samsung

Lanza monitores especiales para gamers.

https://gamerstyle.com.mx/2017/04/24/samsung-presenta-sus-monitores-ideales-para-gamers/

Cinépolis

Lleva a cabo el Festival Konnichiwa basado en películas de anime como Koe No Katachi (La voz silenciosa) y Fairy Tales

 

LANZAN WHOPPER DORITOS EN MÉXICO

Esta vez la cadena de fast food Burger King implementó una alianza estratégica con la marca Doritos, la cual consiste en una hamburguesa con doritos por $59 en su versión económica, ¿Y a ustedes se les antoja?

Observar al consumidor en el punto de consumo para entender e identificar sus reacciones y actitudes dará la oportunidad de conocer la aceptación dela misma y sus principales razones más allá de los números, lo que permitirá generar estrategias más asertivas a futuro o como dice Andrés Oppenheimer “Debes crear o morir”.

Esta alquimia de sabores y productos pueden ser generados en los laboratorios organolépticos de MANDARINA o interactuando en sus momentos alimentarios cotidianos en donde surgen reconfiguraciones de productos.

Pepsi-Cola “RIGHT HERE, RIGHT NOW”

La 4ª marca de refrescos a nivel mundial ahora intenta persuadir a los consumidores del país más poblado del mundo (China) con marketing nostálgico, sin embargo, es una apuesta arriesgada dado que en el país asiático la principal bebida que consumen no es el refresco sino el café, seguido por el té y el agua embotellada, según cifras proyectadas por Cint.

La nueva campaña de Pepsi lanzada en este país se remonta a la década de los 80’s justo cuando la categoría se hizo presente, por lo tanto, hizo una retrospectiva en la que muestra la presencia de la marca en diversos momentos del consumidor.

Esta campaña viene como consecuencia del anuncio Jump In, parte de la fallida campaña Live for Now, con el propósito de cambiar la percepción negativa que generó en los consumidores.

Como consecuencia, Pepsi está redoblando esfuerzos en estrategias de mercadotecnia para lograr un reposicionamiento de marca, lo interesante, sería saber si está realizando investigación para conocer la percepción de los consumidores tanto motivacionalmente con pre y pos test, así como el humor social a partir de estudios antropológicos para evitar un impacto negativo de marca.